Entre el 15 y el 23 de noviembre, el Festival Hecho en Chile lleva a cabo su tercera edición con una destacada extensión internacional, sumando la colaboración de la agrupación brasileña CASA ABERTA. Fundada en la Universidad de Sao Joao del Rei, en el estado de Minas Gerais, CASA ABERTA se une a esta iniciativa para compartir su vasta experiencia en el ámbito de la teatralidad, el canto y el sonido, enfocándose en la riqueza cultural latinoamericana.
Esta edición del festival, que se desarrolla en los territorios de Estación Central, Til Til y Quinta Normal, continúa con su misión de impulsar un modelo cultural inclusivo, donde las comunidades no solo sean espectadoras, sino que participen activamente en experiencias situadas. Los ejes temáticos de esta tercera versión son la cosmovisión indígena, el empoderamiento de la mujer y las problemáticas rurales, buscando generar un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrentan estas comunidades en Latinoamérica.
Uno de los platos fuertes de la programación es el espectáculo «Aos Meus Velhos Pretos», una pieza de la actriz y cantante Juliana Mota, que aborda la historia de su propia familia e invita al espectador a sumergirse en una experiencia sensorial a través de la música, la poesía y las tradiciones ancestrales. En el eje de la mujer, el festival presentará «Motriz», una obra que combina voz y afectos en un cruce sonoro que transforma la percepción del espectador a través de la oscuridad, profundizando en las biografías y autobiografías de mujeres.
El eje rural, por su parte, destaca dos espectáculos emblemáticos: «De Minas al Mundo», un homenaje a la tradición musical del movimiento Clube da Esquina de Minas Gerais, y «Roda de Choro», que explora el género musical brasileño tradicional del choro. Ambos presentan una fusión de música instrumental y vocal, con composiciones de renombrados artistas como Gilberto Gil, Tizumba y Pixinguinha.
El Festival Hecho en Chile también ofrecerá talleres gratuitos para la comunidad, buscando profundizar en los conocimientos y las prácticas culturales de los territorios donde se realiza. Con el objetivo de dinamizar la economía local y promover la innovación en la valorización de la identidad, este evento se consolida como un espacio de encuentro para artistas, cultores y emprendedores, reafirmando la importancia de fortalecer los vínculos entre las culturas latinoamericanas.
Impulsado por la Cooperativa Hecho en Chile, el festival cuenta con la participación de varias compañías y colectivos teatrales, consolidando su enfoque en la creatividad, la identidad local y el intercambio cultural en la región.