Transparencia Activa

Ley de Transparencia

Transparencia Pasiva

Ingreso Solicitudes

La Universidad de Santiago de Chile (USACH) más la Municipalidad de Estación Central en conjunto con la Municipalidad de Santiago, lanzaron en marzo de este año un programa de entrenamiento comercial destinado a microempresas de la comuna, con el objetivo de proporcionarles herramientas esenciales para el desarrollo de sus negocios. En esta iniciativa, la Universidad de Santiago de Chile desempeña un papel crucial, colaborando estrechamente para impartir tres de los cuatro ciclos del curso.

El primer ciclo, inaugurado por la Dra. Isabel Torres Zapata, académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE) y directora del Programa de Apoyo a la Microempresa (AMI) del plantel, junto con Pablo Farías Gadal, docente de la carrera de Contador Público y Auditor y parte del equipo AMI, abordó temas fundamentales como la conexión con el emprendimiento, el modelo de negocios Canvas, la determinación de costos y precios de productos y servicios, y aspectos contables de un emprendimiento.

La Universidad de Santiago de Chile también estará a cargo del segundo y tercer ciclo del entrenamiento de este año, que cubrirán los mismos módulos mencionados anteriormente.
El programa consiste en entregar herramientas de desarrollo de negocios a microemprendedores/as a través de actividades de formación y comercialización, con la finalidad de que puedan fortalecer su posición en el mercado. Esta iniciativa destaca la importancia de contar con profesionales capacitados que, a través de su formación académica y habilidades prácticas, pueden marcar una diferencia significativa en el ecosistema empresarial de la zona.

La colaboración entre la Usach y los emprendedores de Estación Central no solo beneficia a los negocios locales, sino que también enriquece la formación de los estudiantes, quienes pueden poner en práctica lo aprendido en las aulas. Este enfoque práctico refuerza su preparación profesional y les permite entender mejor los desafíos del mundo empresarial.
La ceremonia del día de ayer puso fin al primer ciclo de este proyecto, en la cual contamos con la presencia del Dr. Juan Abello Romero, director del departamento de contabilidad y a Dra. Isabel Torres Zapata, directora del Programa de Apoyo a la Microempresa (AMI), además de contar con la presencia de nuestra directora Verónica Tapia y una verdadera leyenda de la Universidad, la académica e investigadora Norma Peralta, quien es la mentora e inspiración para estás nuevas generaciones, en la importancia del apoyo al microempresario.

Esta iniciativa subraya la relevancia de la educación práctica y el compromiso social de las universidades, creando un ciclo de colaboración que beneficia tanto a estudiantes como a la comunidad. Con planes de expansión, los organizadores esperan incluir más emprendedores y ofrecer una gama más amplia de servicios en el futuro.

El trabajo conjunto entre la Usach y los emprendedores de Estación Central promete ser un ejemplo inspirador de cómo la academia puede contribuir al desarrollo local y fortalecer el tejido empresarial de la comuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *